VIETNAM
Vietnam tiene una inmensa diversidad geográfica y cultural y muchos viajeros aman u odian su paso por este país. A pesar de los desafíos encontrarás un lugar muy interesante, donde sorprende la amabilidad de sus habitantes y con paisajes muy diversos, desde la bahía de Halong hasta el delta del Mekong, de las montañas majestuosas de Sapa a la playa paradisíaca de Phu Quoc, cada paisaje es diferente y mantiene su identidad con un encanto indiscutible.
Informacion Util
¿CUANDO IR A VIETNAM?
La forma alargada de Vietnam incluye la zona tropical y subtropical y es responsable del clima variado en el país. En términos generales, la mejor época para ir a Vietnam es la estación seca, que va de Octubre a Abril.
El clima es distinto en el Norte que en el Sur. Los inviernos son fríos en el Norte, mientras que en el Sur hace un calor húmedo durante casi todo el año. Es mejor ir al Norte entre Septiembre y Noviembre, que las temperaturas son agradables. Para el sur son preferibles los meses de Diciembre a Abril.
¿QUE DOCUMENTACION NECESITO?
Para Argentinos, y en general países de Latino america se necesita aplicar a una visa turista, la misma se puede gestionar de 3 formas:
- Se puede aplicar a través de alguna agencia de viajes o agencia de procesado de visas online (los precios dependen de cada agencia),
- También se puede aplicar en persona en las embajadas de Vietnam en tu país de salida (los costos varían dependiendo la embajada donde se aplique)
- La opción más recomendada, a nuestro criterio, es aplicar a una visa on arrival, que primero se solicita online rellenando un formulario, luego de efectuado el pago, llega por mail una carta de aprobación que se debe imprimir y se debe llevar junto con 2 fotos carnet. (importante: este ultimo es solo valido si se llega a Vietnam por aire). Podes verificar en este link requisitos visa a Vietnam
y si necesitas visa de acuerdo a tu país de origen. Y en esta otra pagina podes ver los costos de la visa a Vietnam
dependiendo la cantidad de ingresos y tiempo de estadía en el país. (No son paginas oficiales de la embajada, son solo a nivel informativo)
Ademas, Al llegar a Vietnam tu pasaporte debe tener una validez mínimo de 6 meses. Para Argentinos tener en cuenta, que deben presentar al llegar el Certificado de la vacuna de la fiebre amarilla obligatorio (cartilla amarilla).
Para saber que países de Latino america son considerados de riesgo hace click acá.
¿CUAL ES LA MONEDA OFICIAL?
La divisa de Vietnam es el Dong (VND).
1 U$D equivale aproximadamente a 22.800 VND. Probablemente el cambio que consigas va a tender a ser un poco menor que este valor ya que las casas de cambio se quedan con un porcentaje de la transacción.
¿QUE VOLTAJE ELECTRICO SE USA EN VIETNAM?
En Vietnam el voltaje común es 220 vóltios. Los enchufes que se pueden encontrar son de tres tipos: el A con dos clavijas planas; el tipo C, el europeo de dos clavijas redondas, y el menos frecuente G con tres clavijas cuadradas. (para mas info click acá).
Nosotros viajamos siempre con un adaptador universal y te recomendamos llevar uno! Si te interesa ver a que nos referimos podes verlos en nuestra Tienda
¿CUAL ES EL IDIOMA OFICIAL DE VIETNAM?
El idioma oficial es el vietnamita, te dejamos un breve resumen de lo básico.
Buenos días/Buenas tardes:
xin chào
Adios:
tạm biệt
Gracias:
cảm ơn
Si:
có
No:
không
En las areas turísticas la mayoría de las personas hablan ingles, por lo que comunicarse no presenta mayores problemas. Pero siempre sumaras mas sonrisas y te trataran de mejor manera si intentas al menos saludar y agradecer en su idioma. Esto es algo que nosotros intentamos aprender y aplicar en todo lugar que visitamos.
¿Como moverse en Vietnam?
El transporte en Vietnam es bastante fácil, aunque con muchísimo trafico, sobre todo en las grandes ciudades, donde es una auténtica locura.
Hay prácticamente una única ruta turística de norte a sur, desde Hanoi a Ho Cho Minh (más de 1.500 km), con diferentes paradas por el camino. Te puedes mover tanto en autobuses que puedes ir reservando de un día para otro (diurnos o nocturnos), como en tren, en este caso las reservas se tendrán que hacer con un poco más de anticipación.
También existen tickets abiertos de bus, (Open Bus) que te permiten recorrer Vietnam en varias paradas con el mismo boleto, dependiendo de cuantas incluyas en tu itinerario tendrá un precio u otro.
Por otro lado, los vuelos internos tienen un costo bastante reducido y nos pueden ahorrar tiempo e incluso dinero a la hora de hacer largas distancias.
Muchas agencias ofrecen los servicios de reserva de trenes, pero Vietnam se caracteriza por tener muchos casos de estafas a los turistas con empresas falsas, usando el nombre de otra o que directamente no existen. Así que nosotros recomendamos hacer reservas en trenes y buses buscando las paginas oficiales y verificando toda la información de las agencias en tripadvisor. Nosotros en nuestro viaje usamos la web de 12go.asia y no tuvimos ningún inconveniente.
¿Que hacer en Hanoi?
Es la capital de Vietnam, es una excelente ciudad para explorar a pie. Piérdete entre las caóticas callejuelas de su centro, llenas de colores y sorpresas, las visitas imprescindibles son su lago, con el mausoleo de Ho Chi Minh, museo de la historia del ejército y el teatro de marionetas de aguas.
1. Lago Hoan Kiem
El lago atrae a turistas y lugareños que buscan alejarse del ruido y el ritmo frenético de la ciudad. El lago rodea el templo de Ngoc Son, una pagoda situada en el centro de una pequeña isla. La isla en la que se construyó el templo se conoce como Jade Island y es accesible por el icónico puente Huc o Rising Sun Bridge, que es un encantador puente de madera pintada de color rojo brillante de diseño vietnamita clásico. La pagoda también está custodiada por dos postes imponentes decorados con escritura china.
2. Teatro de marionetas
Algo que no puedes perderte es ver una función de marionetas de agua. Era una tradición antigua en la que los agricultores, de cultivos de arroz, trataban de entretener a los niños y para ello se metían en el agua hasta la cintura y manejaban unas figuras realizadas en madera con las que les narraban historias legendarias de su pueblo.
Hoy en día su función es principalmente turística, pero la tradición ha podido sobrevivir gracias al interés de los propios vietnamitas y los extranjeros que visitan el país. Hay funciones varias veces al día, aunque conviene reservar tickets con anticipación, por lo menos temprano el mismo día o el día anterior.
El teatro Thang Long Water Puppet Theatre de Hanoi, está situado frente al lago Hoan Kiem (a la altura del templo Ngoc Son).
3. Museos sobre la guerra de Vietnam
El Museo de la Guerra en Ho Chi Minh es el más conocido, y también el más duro, porque muestra fotos de los efectos devastadores de la guerra.
El Museo de Historia del Ejército en Hanoi, se encuentra junto a la ciudadela, trata la guerra a través de su poderosa maquinaria. Se encuentran expuestos aparatos militares de ambos bandos, algunos ya estrellados y otros en buen estado.
¿Donde alojarse en Hanoi?
Nosotros te recomendamos que te quedes en el casco antiguo de Hanoi. El casco antiguo se encuentra en el corazón de la ciudad y está formado por numerosas calles estrechas colmadas de edificios de influencia francesa con colores brillantes, altos y delgados, y normalmente no miden más de 3 metros de ancho.
La cuidad es fácilmente recorrible a pie, por lo que si te alojas en el casco antiguo vas a tener todo cerca.
Tener especial cuidado a la hora de reservar un alojamiento, algunos ponen el nombre a su hotel de otro que ya existe, para confundir a los viajeros. Les recomendamos reservar con paginas reconocidas como Booking.com
y asegurarse bien de la dirección del hotel o bien gastar un poco más de dinero, pero pedir a la recepción del hotel que los busquen en el aeropuerto, pagando un precio fijo definido de antemano. Así te vas a asegurar de llegar al alojamiento correcto.
Visitar Sapa - Vietnam
Sapa, se encuentre en el norte de Vietnam, es el lugar perfecto para pasar unos días rodeado de arrozales, montañas y naturaleza. Esta zona también es conocida por la presencia de distintas etnias que mantienen firmes sus tradiciones.
Para hacer la zona de Sapa conviene quedarse unos días en el area y elegir distintas excursiones de trekking que se pueden contratar con facilidad en alguna agencia en Hanoi o en los hoteles también suelen ofrecerlo entre las excursiones mas populares.
¿Como llegar a Sapa desde Hanoi?
Para llegar a Sapa desde Hanoi se puede optar por dos alternativas de transporte publico:
En tren:
la ruta es Hanoi – Lao Cai tarda unas 8hs aproximadamente y desde allí se toma un autobús hasta Sapa. Hay varias empresas de trenes que hacen esta ruta, en todas podremos encontrar camarotes con cuchetas para poder viajar de noche, la diferencia entre todas ellas será la calidad del compartimento y la privacidad de las cabinas.
Se puede reservar anticipadamente utilizando la página de 12go Asia, que arma los paquetes más convenientes según el día que se elige para viajar.
En Autobus:
tardan 6 h aproximadamente en unir ambas poblaciones y va directo a Sapa. Los autobuses son cómodos y te permiten poder viajar tanto de día como de noche y hay del tipo “sleeping bus” que te permite ir durmiendo. Los vietnamitas manejan muy rapido y, a nuestro criterio, un tanto imprudente. Por lo que te recomendamos que no te sientes en el piso superior en el frente si no quieres ver lo que pasa en el camino.
Crucero por la Bahia de Halong
Situada en el norte de Vietnam, la Bahía de Halong ha sido declarada Patrimonio Unesco gracias a su extraordinaria belleza.
En la Bahía de Halong es recomendable hacer un crucero de mínimo dos días y una noche, o el de tres días y dos noches. Las excursiones que van y vienen en el día apenas se alejan del puerto, son multitudinarias, y apenas te da tiempo a disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza (además que hay 2.30 horas de viaje desde Hanoi en autobús para llegar al puerto de la bahía).
Halong Bay es uno de los motivos que nos llevaron a Vietnam, por lo que nosotros decidimos hacer el crucero de 2 noches y 3 días. Y te aseguramos que vale la pena quedarse a ver un amanecer o atardecer en aquel mar tranquilo del que sobresalen miles de islas.
Si quieren hacer un crucero en la Bahía de Halong se debe elegir bien, ya que hay de todos los precios y estilos, desde aquellos mas modestos hasta los cruceros de super lujo.
Nosotros elegimos la empresa "Halong Imperial Cruise", la misma empresa cuenta con diferentes barcos de distintas categorías. Nuestra elección fue de una categoría intermedia, un poco más básica, pero nos sorprendió gratamente, nos toco un camarote con un pequeño balcón con una mesita y sillas desde donde podíamos disfrutar el hermoso paisaje. La comida a bordo era muy rica, variada y abundante y la tripulación era muy amable y carismatica.
El primer día navegando incluía una excursion a una cueva y tiempo libre para usar los kayaks que bajaban del barco.
El segundo día fue de más navegación adentrándose en la bahía, perdimos de vista los otros barcos que nos venían acompañando y la segunda noche se podía elegir entre quedarse en el barco o bajar a una isla con unas cabañas. Nosotros, en esta ocasion, fuimos por la opción de las cabañas, la que resulto ser un alojamiento en una isla privada, donde solo se llegaba por barco, y las cabañas estaban casi sobre el agua, se escucha el sonido de las olas durante la noche, tenia playa y reposeras para tomar sol y areas para jugar al voley de playa, realmente un lugar hermoso.
Tips y recomendaciones antes de viajar a Vietnam
Como todo el Sudeste Asiatico, hay algunas cuestiones a tener en cuenta para no caer en estafas y cuidados generales para que tu viaje sea mas placentero. Te dejamos nuestros tips y consejos que nos parece debes saber antes de viajar a Vietnam:
1- Cuidado con las excursiones contratadas a muy bajo precio, porque a veces lo barato puede resultar caro y no proporcionan la experiencia esperada.
2- En los taxis vietnamitas debemos andar cuidado porque hay taxistas que te dan vueltas de más o te llevan al hotel equivocado, que casualmente es de su primo porque el tuyo lo han “cerrado”. Conviene exigir que siempre pongan el taxímetro, informarse de cuáles son las compañías de confianza o que los llamen desde la recepción del hotel.
3- En cuanto a los alojamientos, algunos ponen el nombre a su hotel de un alojamiento que ya existe, y casualmente estaba recomendado en Lonely Planet o se encuentra bien posicionado en Tripadvisor, Booking, etc., para confundir a los viajeros. En ocasiones están incluso en las mismas zonas, por lo que conviene asegurarse bien de la dirección del hotel y no hacer demasiado caso si nos dicen que éste ha cerrado.
Nosotros preferimos, gastar un poco más de dinero, pero pedir directamente a la recepción del hotel que se encargara de buscarnos en el aeropuerto, pagando ya un precio fijo definido y de esta manera te aseguras de llegar al alojamiento correcto.
4- Lo mismo ocurre con las excursiones, sobre todo con los cruceros a Halong Bay, hay muchas compañías que desde su página (donde se reservan y venden los pasajes) ponen las recomendaciones asociadas de trip advisor de otra empresa con el mismo nombre que tenga excelentes recomendaciones. Prestar mucha atención y verificar que sea la misma empresa.
5- En la calle, sobre todo en Hanoi, suele haber mujeres con canastos de frutas, y te persiguen para que te los cuelgues para sacarte una foto, que luego por supuesto vas a tener que pagar. Por lo que si esta no es tu intención no aceptarla directamente. Algunos comerciantes pueden resultar insistentes con que compres algo en su tienda o entres al restaurante de turno, nada mejor que un educado “no, gracias”, una amplia sonrisa y continuar hacia delante.
6- Cruzar las calles en Hanoi parece un deporte de alto riesgo, la gran cantidad de vehículos tanto sea motos como autos que no respetan ninguna norma de transito puede provocarnos pánico cruzar a la vereda de enfrente. El mejor consejo: imitar a los vietnamitas, es decir, cruzar sin prisa, pero sin pausa, con confianza, y no regresar hacia atrás, y como por arte de magia, los conductores se irán apartando hasta esquivarte y llegaras al otro lado. ¡Es una locura, pero funciona! Mira a los locales o cruza junto a ellos.
7- Hay que regatear, a los turistas se les cobra mucho más que a los lugareños por todo, vas a tener que negociar más de lo normal. Una buena idea es antes de salir del hotel, preguntar en la recepción cuanto debería costar lo que quieres hacer. ¡A nosotros nos sirvió mucho esto, nuestra recepcionista nos daba todos los datos! Asi que no dudes charlar con los locales que son los que mejor te podrán ayudar.
8- En Vietnam existe riesgo de dengue y malaria, pero las áreas más turísticas y urbanas están libres de Malaria. De todas formas, es preferible todas las precauciones posibles: usar un buen repelente de mosquito siempre (uno con DEET lo mas alto posible), dormir con mosquitera, evitar las horas de mayor concentración de mosquitos (amanecer y atardecer) y las zonas de mayor concentración (ríos, lagos y zonas húmedas) usando ropa adecuada.
9- En Vietnam hay que tener cuidado con las comidas para evitar el riesgo de intoxicación, sobre todo porque el agua no es potable. Te recomendamos ir preparado por si esto ocurre, llevar pastillas de carbon, algunos polvos rehidratantes, algo que suelan usar para el dolor de estomago y por supuesto asistencia al viajero es fundamental!
Nosotros lamentablemente pasamos por esto en nuestro viaje por el Sudeste, por eso te recomendamos llevar remedios que sepas te sirven para que al menos puedas combatirlo rápidamente.
10- Disfruta tu viaje! La gente que fuimos encontrando en el viaje fue muy amable, nos ayudaron en todo lo que necesitábamos y nos dieron excelentes recomendaciones, no dudes de charlar con ellos y conocer un poquito mas de la cultura del lugar y su gente.
Y vos? Ya planeaste tu viaje a Vietnam? Nos encantaría escuchar de vos. Si tenes alguna duda, déjanos tu pregunta acá abajo y te vamos a responder lo mas rápido posible.
Si te gusto el post compartilo, uno nunca sabe a quien puede ayudar con un simple compartir. Y no olvides de subscribirte
al blog para recibir las ultimas novedades en materia de viajes y destinos.
Mas Destinos ...
Queres ver mas destinos? Clickea aqui
Contactanos!
Tenes alguna duda con tu viaje, alguna pregunta que quizá nosotros podemos solucionarte? Escribinos! Somos parte de la comunidad viajera y queremos ayudar a personas como vos a que se animen a dar el gran salto a lo desconocido, que salgan de su zona de confort y conozcan este hermoso mundo en el que vivimos.