CAMBOYA
Camboya, oficialmente conocida como Reino de Camboya, es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático. Su capital y ciudad más poblada es Phnom Penh, aunque la mas visitada por los turistas en Siem Reap, siendo esta ultima, la mas cercana a los restos arqueológicos de la ciudad antigua de Angkor.
Camboya está ubicado al centronorte de la sub región Sudeste Asiático, limitando al noroeste con Tailandia, al norte con Laos, al este con Vietnam y al suroeste con el golfo de Tailandia (océano Pacífico).
Informacion Util
¿CUANDO IR A CAMBOYA?
El clima tropical de Camboya significa mucho calor y humedad durante todo el año.
La época más popular para viajar es durante la estación seca, de noviembre a marzo. En la estación seca, las temperaturas generalmente varían entre 21 a 26 grados, de vez en cuando llegando a los 32. Abril y mayo son los meses más cálidos y húmedos, con temperaturas que alcanzan los 37 grados.
¿QUE DOCUMENTACION NECESITO?
Para Argentinos, se requiere una visa de turista (max. 30 días). Las visa se puede obtener a la llegada (Visa on Arrival) por u$d 30 en todos los pasos fronterizos y aeropuertos.
Otra opción es obtener una E -Visa o Visa Online en el sitio web del gobierno de Camboya. Se puede solicitar con anticipación para acelerar el ingreso al país. Las visas electrónicas cuestan u$d 7 adicionales (a los u$d 30) y tardan tres días en procesarse.
La visa de turista de 30 días es de una sola entrada, pero se puede extender en la embajada en Phnom Penh por u$d 45 por 30 días adicionales.
Los únicos países exentos de visa son: Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Brunei y Myanmar.
Ademas, Argentinos deben presentar al llegar el Certificado de la vacuna de la fiebre amarilla obligatorio (cartilla amarilla).
Para saber que países de Latino america son considerados de riesgo hace click acá.
¿CUAL ES LA MONEDA OFICIAL?
La divisa de Camboya es el riel (KHR), pero el dólar estadounidense (US$) es como una segunda divisa: se acepta en todas partes, aunque el cambio puede darse en rieles.
Los camboyanos no suelen aceptar dólares dañados, por lo que se recomienda examinar el cambio para asegurarse de no recibir billetes deteriorados. En el oeste del país, el baht tailandés (THB) también es de uso común.
¿QUE VOLTAJE ELECTRICO SE USA EN CAMBOYA?
¿CUAL ES EL IDIOMA OFICIAL DE CAMBOYA?
El idioma oficial es el Khmer, te dejamos un breve resumen de lo básico.
Buenos días:
Sou sdey
Adios:
Lee Hai
Gracias:
Orkurn
Si:
cha
No:
At te
En las areas turísticas la mayoría de las personas hablan ingles, por lo que comunicarse no presenta mayores problemas. Pero siempre sumaras mas sonrisas y te trataran de mejor manera si intentas al menos saludar y agradecer en su idioma. Esto es algo que nosotros intentamos aprender y aplicar en todo lugar que visitamos.
Siem Reap y los templos de Angkor
En el corazón de la selva camboyana y a los pies de la de la ciudad de Siem Reap se encuentra el sitio arqueológico de los templos de Angkor, un complejo monumental con más de cien templos, palacios y lagos, construidos entre los siglos IX y XIV durante el reinado de Suryavarman II. El mayor y más conocido de estos templos, y también el mejor conservado, es Angkor Wat, es el único que ha permanecido como un importante centro religioso desde su fundación. La silueta de Ankgor Wat se ha convertido en el símbolo del país e incluso tiene su lugar en la bandera nacional de Camboya.
¿Cuando es la mejor epoca para viajar?
El clima tropical de Camboya significa mucho calor y humedad durante todo el año. La época más popular para viajar es durante la estación seca, de Noviembre a Marzo. En la estación seca, las temperaturas generalmente varían entre 21 a 26 grados, de vez en cuando llegando a los 32. Abril y mayo son los meses más cálidos y húmedos, con temperaturas que alcanzan los 37 grados.
¿Como ingresar a las ruinas?
Para poder visitar cualquiera de los templos de Angkor en Camboya te hará falta un pase de identificación (usualmente llamado Angkor Pass) que se puede adquirir en el centro oficial de entradas, ubicado a 4 km de la ciudad de Siem Reap y abierto de 5 am a 5:30 pm todos los días. El boleto de entrada puede pagar en efectivo (dólares estadounidenses, riel camboyano, bath tailandés o euro) o con pagar con tarjeta de crédito. Ademas, hay disponible en el sitio un cajero automático por si a caso. No te preocupes demasiado en como llegar a este lugar ya que si vas a hacer el recorrido en un tuk-tuk, te preguntaran si ya cuentas con tu entrada y si no es así ellos te llevaran a las oficinas donde se realizan.
Existen tres tipos distintos de tickets o entradas para acceder a los templos de Angkor que varían dependiendo de los días que quieras visitar el parque arqueológico. Desde el 1 de febrero de 2017, la entrada de un día cuesta 37 dólares, el ticket de 2-3 días vale 62 dólares y el pase de una semana asciende a 72 dólares.
Nosotros decidimos sacar el pase de 3 días, los cuales son mas que suficientes para recorrer el complejo con tranquilidad. Estos precios son un poco caros, pero te aseguramos que vale la pena invertir ese dinero en esta experiencia. Ademas, se supone que el dinero generado de las entradas de los turistas se destinan a la conservación de los más de 1.000 templos y monumentos, así que de algún modo estás colaborando a que este lugar único perdure con el paso de los años.
Importante:
los tickets comprados en hoteles, compañías de turismo y otros terceros no son válidos. Solo es valido el comprado en la oficina oficial. Ademas, los pases son intransferibles ya que cuentan con foto y nombre. Y en el ingreso al parque te controlan los pases y pueden pedirte pasaporte para confirmar tu identidad.
¿Como visitar los templos?
Para visitar el Parque Arqueológico de Angkor, se puede contratar a un guía oficial o, sino también muchos de los conductores de tuk-tuk realizan sus propios recorridos. Esta fue la opción que nosotros elegimos, y la mejor manera es hablar con la recepción de tu hotel y preguntarles si pueden recomendar un buen conductor de tuk-tuk que hable inglés. Por lo general el mismo conductor te acompaña todos los días que decidas ir.
También el recorrido se puede hacer en bicicletas, vimos mucha gente que habían optado por este medio, pero sinceramente no lo recomendamos, nosotros fuimos en fines de Noviembre y el calor y la humedad era insoportable de solo caminar por los templos. Y el parque es muy enorme y solo llegar hasta el ingreso desde la ciudad puede ser agotador con el clima de Camboya.
Los horarios de visita de la mayoría de los templos en el parque es desde las 7.30 am a las 5.30 pm, pero hay excepciones:
Angkor Wat y Srah Srang se pueden visitar de 5.00 am a 5.30 pm para que los visitantes puedan presenciar el amanecer;
Phnom Bakheng y Pre Rup se pueden visitar de 5.00 am a 7.00 pm para que los visitantes puedan presenciar el amanecer y el atardecer.
Para recorrer los templos se ofrecen dos tipos de circuitos que te mostramos en el mapa de abajo, el circuito corto (en rojo) y el circuito largo (rojo + verde).
Seguí leyendo que te explicamos mas abajo cada uno estos circuitos.
Circuito Corto, Ruinas de Angkor
Este es el circuito mas importante, donde vas a ver los templos mas significativos, el recorrido total es de unos 17 km de largo y es el que corresponde al marcado en color rojo en el plano. Por lo que si solo tienes 1 día para recorrer el parque arqueológico, entonces el circuito corto es el camino a seguir. Todos los conductores de tuk-tuk o taxi están familiarizados con este "tour".
1. Templo Angkor Wat
Nosotros hicimos este circuito en el primer día, pero como teníamos que comprar las entradas terminamos llegando al complejo a recién media mañana. Se puede hacer tranquilamente el circuito corto completo incluso llegando al medio dia.
Nosotros te recomendamos que, si podes dedicarle mas de un día a la visita los templos, te levantes bien temprano (4.30 a.m.) y vas a tener la oportunidad de ver el amanecer en Angkor Wat para vivir una experiencia única! Por mas que te toque que este clima no colabore y este nublado, a nosotros nos pareció una experiencia increible.
En fin, empezamos nuestro recorrido por Angkor Wat, el monumento religioso más grande jamás construido, símbolo de Camboya. Angkor Wat está a poco más de kilómetro y medio de la puerta sur de la ciudad de Angkor Thom. Está rodeado de un foso y la entrada principal está en el extremo occidental por medio de un puente de 12m de ancho x 190m de largo, donde los leones y las serpientes Naga resguardan el templo.
El templo consta de tres recintos rectangulares de altura creciente rodeados por un lago perimetral. En el interior se elevan cinco torres en forma de loto, alcanzando la torre central una altura de 65 m sobre el nivel del suelo, esta torre es accesible así que no te pierdas la oportunidad de tener una vista diferente desde lo alto.
Recomendaciones: Al explorar Angkor Wat y los templos circundantes, lleva protector solar, sombrero o gorra y una botella de agua. ¡Hace mucho calor! Además, también recordá que sigue siendo un sitio religioso, por lo que cubrir tus hombros y rodillas es obligatorio. Llevar un pañuelo para cubrirte los hombros o piernas es suficiente.
2. Angkor Thom
Luego de explorar Angkor Wat nos dirigimos a encontrarnos con nuestro conductor de tuk tuk, una recomendación, presta mucha atención de cómo era el vehículo, sacale una foto o incluso puedes atarle un pañuelo o algo particular para identificarlo rápidamente, ya que no vas a poder creer la cantidad que hay esperando a la salida, nos costó un rato poder encontrarlo, y en realidad creo que él nos encontró a nosotros.
La segunda parada en el recorrido, fue muy breve, en el ingreso a Angkor Thom o “La gran ciudad”. Esta ciudad amurallada de 3 km2 tiene varias ruinas de templos para explorar en su interior. La entrada ya en si es increíble, es un puente custodiado por muchas de estatuas.
3. Templo Bayon
Este templo ubicado en el corazón de Angkor Thom, es conocido como "el templo de las caras" y está constituido por torres que se alzan mostrando los serenos rostros que están esculpidos en sus laterales, lo cual hace que este templo sea impresionante sin importar desde donde se lo mire.
Es realmente majestuoso y transmite serenidad, lo mejor es perderse entre las torres, alejarse del bullicio y pasear por las galerías y terrazas. Sin dudas fue uno de nuestros favoritos.
4. Templo Baphuon
Este es un templo con forma piramidal, con infinidad de escaleras, al que se llega por una pasarela elevada. Esta pirámide fue construida en honor al dios Shiva. Para nosotros fue realmente el más difícil de recorrer con el calor sofocante, ya que hay que subir muchas escaleras al rayo del sol.
Baphuon se encuentra a unos 200 metros del templo de Bayon. Y en la parte trasera, se aprecia a un enorme buda tumbado construido con bloques de piedra, en realidad de una manera casi camaleónica, formando parte del templo.
Al bajar las escaleras de salida de Baphuon, encontrarás otro templo pequeño entre la vegetación, también de forma piramidal, este se llama Templo Phimeanakas. Y luego al salir hacia la derecha se encuentra la terraza de los elefantes y la terraza del Rey Leproso. La primera, como su nombre lo indica, está decorada con cabezas de elefantes talladas en piedra. Ambas se enfrentan a los terrenos del desfile donde se llevaron a cabo procesiones, desfiles y otros eventos. El Rey veía los eventos de pie en la terraza del Elefante, que también utilizó como sala de audiencias para escuchar los problemas de los ciudadanos de Angkor.
Estos templos menores y las terrazas se pueden obviar si hace demasiado calor para no gastar energías, que van a ser necesarias para terminar el recorrido. Y todavía quedan cosas muy interesantes por ver.
5. Templo Ta Phrom
Es el famoso templo que esta siendo “devorado” por la selva, donde se filmaron escenas de la película de Tomb Raider. Lo mas impactante de este templo es justamente eso, la relación con la naturaleza ya que a pesar de que se ha trabajado para estabilizar las ruinas, Ta Prohm fue dejado deliberadamente como se lo encontró, dándole el apodo de "templo de la jungla". Como resultado, puede ser confuso recorrer el sitio, ya que algunas partes son intransitables y es tentador explorar el templo de una increíble formación de árboles a la siguiente.
Los edificios principales del templo están rodeados por una gran pared y, por lo tanto, no se pueden ver desde la carretera, sino que se descubren luego de un breve paseo por un sendero bordeado por la jungla.
Para recorrer este templo nuestro conductor del tuk-tuk nos propuso la mejor forma, nos dejó en una entrada y nos busco por la contraria así podíamos recorrer y atravesarlo por completo.
6. Templo Banteay Kdei
El ultimo templo que nosotros visitamos en este circuito fue Banteay Kdei. Se ubica a A 2 km de Angkor Thom y contrasta con el resto de las ruinas, a menudo muy populares, siendo este templo es mucho mas pacífico y silencioso.
En este templo, se destacan los numerosos relieves que se conservan de guardianes, así como también de bailarinas o sacerdotisas.
Circuito largo, Ruinas de Angkor
Si cuentas con un pase de admisión de 3 días, hacer el tour del Gran Circuito es la manera ideal de explorar algunos templos más en el Parque Arqueológico de Angkor. El recorrido es de 26 km de largo y es una extensión del Circuito Corto (como se observa en la imagen es el trazado en rojo mas el trazado en verde que se le adiciona). Todo conductor de tuk-tuk o taxi en la ciudad sabrá a qué templos llevarte cuando solicites el tour del Circuito largo ("Angkor Grand Circuit").
1. Templo Angkor Wat
Nosotros decidimos el segundo día, ir a ver el amanecer en Angkor Wat, por lo que nuestro día arranco bien temprano. Nos levantamos a las 4.30 a.m. y nuestro conductor de tuk-tuk ya estaba listo esperandonos en la puerta del hotel.
Al llegar al templo, buscamos un lugar entre la multitud, para ver el amanecer. Te recomendamos ubicarse frente a una de las dos lagunas, desde donde se vera reflejado el templo al salir el sol por detrás.
Angkor Wat abre excepcionalmente mas temprano que el resto, su horario de visita es de 5 am a 5.30 pm por lo que es un excelente momento para entrar y aprovecharlo sin multitudes que están fuera viendo el amanecer.
Nosotros entramos y recorrimos un poco, pero como ya habíamos ingresado el día anterior mientras hacíamos el Circuito Corto, decidimos regresar con nuestro conductor de tuk tuk para continuar con el recorrido.
2. Templo Preah Khan
Preah Khan se encuentra al norte de Angkor Thom. Y para llegar, como nosotros salimos desde Angkor Wat, cruzamos por el centro y vimos en el camino nuevamente algunos de los templos recorridos el día anterior, sobre todo el hermoso Templo Bayon que es uno de nuestros favoritos, un hermoso paisaje para empezar el día.
El templo de Preah Khan es uno de los templos más grandes del complejo, cuenta con cuatro pasarelas procesionales que llegan a sus puertas, y están bordeadas por una impresionante representación de divinidades tirando de una serpiente, aunque la mayoría de las cabezas han desaparecido, no dejan de ser majestuosas.
Las ruinas, al igual que ocurre en Ta Prohm parecen estar siendo tragadas por la vegetación y árboles.
3. Templo Neak Pean
Para llegar al pequeño templo que se localiza en una isla, hay que cruzar por una pasarela de madera junto a unos manglares. La mayoría del templo queda inundado durante la estación de lluvias. El templo se basa en la antigua creencia del equilibrio. Y se ve representado en su conformación.
El templo está en una isla circular en medio de la piscina principal, donde se pueden ver dos serpientes entrelazadas que dan nombre al templo, y luego lo rodean 4 piscinas conectadas entre sí que representan los 4 elementos: fuego, tierra, viento y agua, conectadas a la isla central por un conducto de piedra presidido por uno de los Cuatro Grandes Animales, Elefante, Toro, Caballo y León que a su vez se corresponden con cada uno de los puntos cardinales. En la antigüedad se creía que entrar en estas piscinas equilibraban los elementos, curando así las enfermedades.
4. Templo Ta Som
Es un pequeño templo amurallado, invadido por la selva, muy fotogenico en donde podemos encontrar a la Higuera Sagrada que ha invadido parte de sus torres.
Ta Som también cuenta con torres con caras serenas en el recinto exterior de este templo, al estilo del Templo Bayon. Este sitio encantador tiene oportunidades únicas de fotos que no querrás perderte.
La impresionante naturaleza que abraza la puerta oriental es muy similar al templo cubierto de árboles de Ta Prohm que se hizo famoso en la película "Tomb Raider", pero no tendrás que hacer fila para sacar una foto, y tendrás todo el tiempo para tomar tantas fotos como quieras ya que este templo es frecuentemente salteado para ver los mas populares es muy probable que tengas el lugar para ti solo y puedas tomarte tu tiempo para explorar.
5. Templo East Mebon
También llamado `el Templo Isla´ ya que, en la antigüedad, el templo de color rojizo estaba en una gran isla rodeada por un impresionante lago artificial.
Cuenta con tres niveles y las vistas desde el tercer nivel son espectaculares, llama la atención los impresionantes elefantes de piedra que se ven en sus extremos.
6. Templo Pre Rup
Es un enorme templo dedicado antiguamente, según se cree, a los rituales de incineración de cadáveres, es sus proximidades se encuentra un embalse artificial llamado Srah Srang. El templo tiene un diseño muy similar al anterior templo de East Mebon, de pirámides por niveles, con una amplia plataforma inferior. Es imprescindible subir hasta el nivel más alto, por una muy empinada escalinata, donde podemos encontrar 5 torres, una destacada y las otras 4 alrededor. Por supuesto, desde aquí, ademas se tiene unas geniales vistas de la selva.
Este templo es un gran lugar para observar la puesta de sol antes de volver al hotel luego de un largo día explorando.
7. Srah Srang
Aquí fue donde nosotros terminamos el Circuito Largo, Srah Srang es un gran lago con una terraza en forma de una cruz con balaustradas de serpientes flanqueadas por dos leones. El lago se encuentra justo frente a la entrada este del Templo Banteay Kdei.
El lago o estanque siempre tiene agua y está rodeado de vegetación por lo que ofrece otro de los puntos más hermosos para ver el atardecer en el Parque Arqueológico de Angkor.
¿Donde alojarse en Camboya?
A la hora de buscar alojamiento en Siem Reap, hay que tener en cuenta que tenga aire acondicionado ya que todo el año hace mucho calor, también un plus seria que cuente con desayuno para luego ir directamente a visitar los templos sin perder mucho tiempo. Ademas la mayoría de los hoteles ofrecen el traslado gratuito del aeropuerto al hotel.
En cuanto a las mejores zonas donde alojarse en Siem Reap son: Pub Street, Wat Bo Road Area y Old French Quarter.
Pub Street, su nombre lo dice todo, es el area donde se concentra la vida nocturna. Lo recomendable seria no alojarse justamente sobre esta calle pero si en las cercanías para evitar un poco el bullicio y poder descansar.
El area de Wat Bo Road se caracteriza por su tranquilidad y buena ubicación. Es ideal para el quiere alejarse un poco del bullicio pero estar cerca del centro de la ciudad, ya que está a solo 10 minutos a pie del Night Market. En el area solo se encuentran hoteles, algunos restaurantes y algún que otro supermercado.
Por ultimo, el area del Old French Quarter, pero esto es solo si estás buscando alojamiento de lujo en Siem Reap, en esta zona se encuentran los mejores hoteles de la ciudad. La mayoría están ubicados en la Charles de Gaulle Road, que es la carretera que te lleva directamente hacia los Templos de Angkor. Los veras en tu camino a los templos!
Para conseguir los mejores precios de alojamientos te recomendamos chequear en booking.com, nosotros elegimos ir a un hotel en este caso ya que la mayoría ofrecen los traslados al aeropuerto, desayuno y algo importante es que pueden recomendarte a un conductor de tuk-tuk serio, que va a estar esperándote y acompañadote, que hable buen ingles para ser tu guía al recorrer los templos.
Y vos? Ya planeaste tu viaje a Camboya? Nos encantaría escuchar de vos. Si tenes alguna duda, déjanos tu pregunta acá abajo y te vamos a responder lo mas rápido posible.
Si te gusto el post compartilo, uno nunca sabe a quien puede ayudar con un simple compartir. Y no olvides de subscribirte
al blog para recibir las ultimas novedades en materia de viajes y destinos.
Mas Destinos ...
Queres ver mas destinos? Clickea aqui
Contactanos!
Tenes alguna duda con tu viaje, alguna pregunta que quizá nosotros podemos solucionarte? Escribinos! Somos parte de la comunidad viajera y queremos ayudar a personas como vos a que se animen a dar el gran salto a lo desconocido, que salgan de su zona de confort y conozcan este hermoso mundo en el que vivimos.