JAPÓN



En la superficie, Japón parece sumamente moderno, pero viajar a su alrededor ofrece numerosas oportunidades para conectarse con la cultura tradicional del país. Desde el esplendor de un baile de geisha de Kioto hasta la belleza de un jardín de rocas Zen, Japón tiene el poder de cautivar a todo viajero. 


Informacion Util

¿CUANDO IR A JAPON?

El mejor momento para visitar Japón va a depender exclusivamente de tus intereses.
Los meses de Marzo a Mayo (primavera) y de Septiembre a Noviembre (otoño) generalmente se consideran las mejores epocas para visitar el país. Es entonces cuando se pueden encontrar vívidas hojas otoñales o, por otro lado, las icónicas flores de cerezo (Cherry Blossom) que parecen sacadas de una postal. Además, las precipitaciones son bajas y las temperaturas son más bien templadas.
El verano en Japón es típicamente cálido y húmedo en la mayor parte del país, pero también es un momento ideal para las expediciones a la naturaleza como el senderismo y visitar sus playas. 
Mientras tanto, el invierno en Japón es un momento ideal para los deportes de nieve, ya que cuenta con excelentes centros de Ski.

¿QUE DOCUMENTACION NECESITO?

Siendo Argentino no es necesario ningún tipo de visado (para turismo y por un período de estadía menor a los 90 días).
- Se debe contar con pasaporte con una validez suficiente para la estancia total en el país.
- Pasaje de salida de Japón.

Si sos de otro país, podes chequear en el siguiente link si necesitas Visa y requerimientos. 

¿CUAL ES LA MONEDA OFICIAL?

La moneda oficial de Japón es el Yen. 
1 U$D equivale aproximadamente a 110 Yenes, dependiendo el cambio del día. Probablemente el cambio que consigas tiende a ser un poco menor que este valor ya que las casas de cambio se quedan con un porcentaje de la transacción.

¿QUE VOLTAJE  ELECTRICO SE USA EN JAPON?

En Japón el voltaje común es 100V y los enchufes son de dos clavijas planas paralelas (para mas info click aca) Nosotros viajamos siempre con un adaptador universal y te recomendamos llevar uno! Si te interesa ver a que nos referimos podes verlos en nuestra Tienda

¿CUAL ES EL IDIOMA OFICIAL DE JAPON?

El idioma oficial es el japonés, te dejamos algunas palabras básicas:

Hola/Buenos días: Konnichiwa
Adios: Sayônara
Gracias: Arigato
Si: Hai
No: Iie

Pero no te preocupes que la mayoría de la población habla inglés en los lugares turísticos, son muy predispuestos a entender y ayudar a los turistas. Siempre sumaras sonrisas y te trataran de mejor manera si intentas al menos saludar y agradecer en su idioma. Esto es algo que nosotros intentamos aprender y aplicar en todo lugar que visitamos, por mas que la pronunciación seguro no salga del todo bien!

Los 8 imperdibles de Japón

Japón, es un lugar fascinante donde la tradición ancestral se mezcla con la modernidad y las nuevas tecnologías. 
La amabilidad y la educación de su gente hará que puedas disfrutar de todo ello sin que la barrera idiomática sea ningún obstáculo insalvable.
Si es tu primera visita te recomendamos estos lugares.

1. Kioto

Es la antigua capital del imperio (794-1868) y en la actualidad es la capital cultural de Japón y 13 de sus templos budistas son patrimonio mundial de la Unesco.
Kioto, es la ciudad de las Geishas, las Maikos y esta repleta de templos y santuarios. Los imperdibles de la ciudad son El Pabellón Dorado (Kinkaku-ji), Templo Toji, El Templo Daigo-ji.
No debes perderte de pasear por el distrito de Gion, el cual es uno de los pocos lugares en Japón donde todavía es posible encontrar la arquitectura tradicional y la atmósfera de Geishas con la que asociamos al país. Aqui en Japon, prefieren llamarse Geiko, las hijas de las artes y las aprendices, jóvenes de entre 16 y 21 años, reciben el nombre de Maiko. Eso si, si las ves intenta no molestarlas, ellas se encuentran probablemente yendo a su lugar de trabajo. También, seguro te cruzaras en las calles chicas vestidas como tales, pero que en realidad son 'turistas' en disfraces, que es una actividad muy popular.

Cerca de Kioto, no te pierdas del Templo Fushimi-Inari, o  tambien conocido como el Templo de las Mil Puertas (Foto de portada). Se ubica a 15 minutos en tren de Kioto, este santuario es un laberinto de torii (puertas sagradas) que se adentra en el monte y parece no tener fin.
Otro imperdible es el Bosque de bambú de Sagano, es un lugar muy concurrido por turistas, por lo que es mejor intentar llegar bien temprano en la mañana.

2. Nara

Se ubica al sur de Kioto, el lugar más importante que ver en Nara es el templo Todaiji, donde en el interior de su gran estructura de madera se encuentra el espectacular Gran Buda de Nara. 
Antes de llegar al templo pasarás por el hermoso parque, lleno de ciervos que puedes alimentar. Se puede recorrer facilmente en un día saliendo desde Kioto.

3. Osaka

Es la tercera ciudad mas importante de Japón, pero puede ser recorrida en una visita de un día. Sus imperdibles para ver son el Castillo de Osaka, al ingreso puedes retirar un audio-guía que te ira contando de la historia y lo que se observa desde el mirador en su parte superior, dentro se encuentra una interesante colección de armas y armadura tipo Samurai. 
Ademas, te recomendamos visitar el barrio de Namba, con sus mercados, galerías cubiertas para disfrutar de algunos deliciosos platos japoneses. Y si te interesa la parte mas moderna de la ciudad, no te pierdas el Umeda Sky Building y el distrito financiero de Osaka. 

4. Monte Koya o Koyasan

Es el centro neurálgico del budismo shingon. Aquí se tiene oportunidad de dormir en un templo budista mientras se visita la zona, lo cual tiene un encanto especial. 
El Monte Koya es un remanso de paz y naturaleza, por lo que aquellos viajeros que quieran disfrutar de relajación y rutas de senderismo pueden dedicarle varios días, pero lo habitual es dedicar dos y pasar una noche alojándose en uno de los templos. 
Al hacerlo, podremos experimentar cómo es el día a día de los monjes budistas de Koyasan, comer auténtica comida vegetariana con especialidades preparadas con productos locales, participar en los rezos matutinos antes de desayunar y pasear mucho entre templos, pagodas y mausoleos. El complejo tiene un aire de misticismo imposible de explicar en palabras, vale la pena pasear casi sin rumbo por su área central para disfrutar al máximo de la experiencia.
Alojarse en el monte Koya es una experiencia única e increíble que recomendamos ampliamente, ya que fue una de nuestras experiencias favoritas, sin comparación en ningún otro lugar del mundo.
Para conseguir alojamiento, hoy en dia se pueden encontrar los templos listados en Booking.com, lo que hace mucho mas fácil el proceso de reserva. Nosotros estuvimos obligados a usar una pagina japonesa ya que en ese momento era la única manera.
Booking.com

5. Hiroshima

Es una ciudad marcada por su historia, por la explosión de la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial. No es una visita agradable, pero sí necesaria y muy conmovedora. 
Al acercarse a la 'Cúpula', uno de los pocos edificios que se conservan después de la explosión, te darás cuenta de la magnitud del desastre y del horror que vivieron sus habitantes. 
En las cercanías, por lo menos cuando nosotros fuimos, había muchos “libros” contando la historia en varios idiomas, con fotos y testimonios que podías tomar prestado para sentarse en los jardines y aprender un poco mas de como se vivió en el lugar. 

6. Miyajima

Es una isla, situada cerca de Hiroshima. No te puedes perder el Santuario de Itsukushima, construido parcialmente sobre el mar, y la Puerta Ootorii, el símbolo de Miyajima, un torii de madera construido en el mar al que cuando baja la marea te puedes acercar hasta su base.
Es muy interesante caminar por la costa, admirando las distintas vistas del Torii y también se pueden encontrar ciervos que te acompañaran en el recorrido.

7. Tokio

Es una ciudad de opuestos que conviven en armonía, de tradiciones milenarias y tecnología de última generación. 
Los imperdibles de esta ciudad son accesibles utilizando el tren, como son el Barrio de Akihabara que es el barrio electrónico. Te recomendamos visitarlo un domingo cuando sus calles se convierten en peatonal. El Barrio de Shibuya, que puedes recorrerlo de día para visitar las tiendas y de noche para sorprenderte con sus luces de neón. No dejes de cruzar el paso peatonal más famoso del mundo, el 'Shibuya crossing', se tiene una muy buena vista desde el primer piso del Starbucks para sacar fotos, o acercarte a la estatua del perro Hachiko.
Otro barrio para visitar es Harajuku, donde se encuentra la calle peatonal Takeshita-dori. Todos los fines de semana, jóvenes disfrazados de personajes de manga o video juegos se reunen aqui (cosplay). Si quieres sacarles fotos solo tienes que pedirles permiso y ellos, en su mayoría, encantados hasta harán poses. Luego puedes recorrer el parque Yoyogi que se encuentra en las cercanías. También te recomendamos recorrer el barrio de Shinjuku, donde se sitúa la parte administrativa de la ciudad, rodeada de grandes rascacielos. Y por ultimo, el barrio de Ginza, el que se destaca por la arquitectura de sus modernos edificios y por sus tiendas exclusivas.

8. Monte Fuji

Es un volcán sagrado y es la cima más alta del país. El volcán tiene muy poca actividad y en verano mucha gente aprovecha el buen tiempo para subir a la cima. Se pueden hacer excursiones de un día desde Tokio, para verlo más de cerca.

¿Como moverse en Japón?

Japón tiene un excelente sistema de transporte publico y el viaje en tren regular o de alta velocidad es la mejor manera de desplazarse entre ciudades para conocer el país. Para poder utilizar la mayor red de transporte existe el llamado Japan Rail Pass, a continuación te dejamos toda la información que necesitas saber para hacer tu viaje en tren lo mas fácil posible.

¿Que es el Japan Rail Pass?

Es una tarjeta que permite el uso ilimitado de las líneas de tren y demás medios de la compania JR (Japan Rail) a lo largo y ancho de Japón. Solo los turistas extranjeros pueden acceder a estos pases y son personales e intransferibles. Ademas, solo se puede comprar on line desde tu país de origen, y te lo envían a tu casa antes de viajar.
Existen diversos tipos de JR Pass, está el pase nacional y también están los regionales. Y ademas, de distintas duraciones. 
Pero no te preocupes, te vamos a ir explicando un poco mas en detalle de que se trata todo esto.

Japan Rail Nacional

El precio del transporte publico en Japón es bastante alto, por lo que te recomendamos comprar el JRPass. Si bien es caro, pero lo amortizaras rapido. Por ejemplo, el costo de un viaje en Tren de Alta velocidad desde Hiroshima a Tokyo, te saldra casi lo mismo que comprar un JRPass de una semana.  
Los precios de los pases varían en función del tiempo de validez y de la clase elegida: Green (clase superior) y Ordinary (clase estándar). 
Para saber cual vale la pena comprar, lo que nosotros hicimos fue planear de antemano qué trayectos queríamos hacer durante nuestro viaje y agrupar las grandes desplazamientos de forma que todos ellos ocurran durante el periodo de validez del JR Pass Nacional.

¿Quién puede solicitar el JR Pass?

El JR Pass sólo lo pueden solicitar personas que visitan Japón por turismo y tienen en el pasaporte el sello de “temporary visitor”. Es decir, si por algún motivo tienes un permiso de ingreso diferente, como ser reingreso o estudiante, no se te permitirá comprar la orden de intercambio para obtener el JR Pass.
El JR Pass es personal e intransferible, ya que necesitas registrar el nombre y número de pasaporte al comprarlo.

¿Dónde se compra?

El Japan Rail Pass sólo puede ser adquirido por extranjeros y debe ser comprado desde otro país.
Para ello, compraremos desde nuestro país de residencia una “orden de intercambio” que, una vez que llegamos a Japón, tenemos que canjear este documento por el JR Pass propiamente dicho. Esto se puede hacer en las oficinas de JR que hay en los aeropuertos de Narita y Haneda (Tokio), Kansai (Osaka) y otros aeropuertos principales, así como en las principales estaciones de tren de JR.
Se debe presentar si o si esta orden junto al pasaporte. 
Además, cuando nosotros lo canjeamos, en la misma oficina había un chico encargado de configurar los celulares (para el que quiera por supuesto) para poder tomar la red de Wifi gratuita que se ofrece a los clientes en las estaciones de JR.

¿Cómo se utiliza el JR Pass?

Algo importante a tener en cuenta es que tenemos que canjear la "orden de intercambio" mencionada anteriormente por el JR Pass en un plazo de 3 meses (por lo que se recomienda no comprarlo con demasiada anticipación a viajar). 
Cuando lleguemos a Japón y vayamos a canjear la orden, nos preguntarán sobre la fecha en la que queremos empezar a utilizar el JR Pass, y la escribirán en el pase. Esta fecha no podrá cambiarse una vez escrita y, a partir de ella, empiezan a contar los días consecutivos de validez (la fecha puede ser de hasta un mes después del día que están en la oficina haciendo el tramite, no es necesario ir el mismo día que se empieza a usar). 
Esto significa que si ya tienen organizado el viaje, conviene hacerlo apenas se llega a Japón, pasar por la oficina en el aeropuerto y ya obtener el pase con la fecha para mas adelante.
Con el JR Pass ya en nuestro poder, vamos a utilizar los vagones con asientos no-reservados, no tendremos más que acceder a las estaciones enseñando nuestro JR Pass. Esto se hace por los laterales de los molinetes de acceso, hay que mostrarlo a los empleados de la estación.
Es importante saber que con el JR Pass se puede reservar asiento sin coste adicional. Pero si no reservaste asiento también te puedes subir a los coches indicados, esperando en la plataforma y formando fila donde esta marcado en el piso.

Además, hay que tener en cuenta que hay trenes que sólo tienen asientos reservados. Esto significa que tendremos que conseguir una reserva de asiento de forma obligatoria antes de subir. Algunos de estos trenes son:
- Narita Express, entre Tokio y el aeropuerto de Narita.
- Servicios Hayabusa y Hayata en las líneas Tohoku/Hokkaido Shinkansen.
- Servicio Komachi de la línea Akita Shinkansen.
- Servicio Kagayaki de la línea Hokuriku Shinkansen entre Tokio y Kanazawa.

¿En qué medios de transporte es válido el JR Pass?

El JR Pass en principio sirve para utilizar todos los trenes de las compañías que integran el Grupo JR, como decíamos al principio. Pero estas compañías también tienen autobuses y, en algún caso, hasta un ferry.
- Todos los trenes shinkansen excepto los servicios Nozomi (existentes entre Tokio, Osaka y Hakata, en las líneas Tokaido y Sanyo) y Mizuho (entre Kagoshima, Hakata y Osaka, en las líneas Kyushu y Sanyo).
- Todos los trenes de tipo expreso limitado, expreso, rápido, rápido especial y local.
- El monorraíl de Tokio entre Hamamatsuchō y el aeropuerto de Haneda, que aunque no forma parte del Grupo JR tiene un acuerdo.
- Líneas urbanas de tren (no metro, ojo). Esto incluye, por ejemplo, la famosa y muy útil línea Yamanote en Tokio, que nos permite llegar a todos los puntos importantes de la ciudad. También incluiría la Osaka Loop Line, aunque es menos interesante.
- Líneas locales de las compañías de autobús de JR. (NO permite los de larga distancia) 
- El ferry JR Miyajima.
- Narita Express (requiere reserva de asiento previa) entre el aeropuerto de Narita y diversos puntos de Tokio.
- Haruka, entre el aeropuerto de Kansai y Osaka, Kioto y Maibara.
- Servicio Kagayaki de la línea Hokuriku Shinkansen entre Tokio y Kanazawa.

Japan Rail Pass Regional

Esta es otra opción a tener en cuenta y este tipo de pase puede ser muy útil, y más económico, si se desea visitar una región particular de Japón. 

Hokkaido PASS: para los amantes del trekking y los parques naturales de Hokkaido
East PASS: para explorar Tohoku, los Alpes de Nagano y la costa de Shimoda
Central PASS: para visitar Nagoya, Takayama, Kanazawa, Kyoto y Osaka
Kansai PASS: Kansai y sus maravillas Kyoto, Nara, Osaka, Kobe, Himeji
Shikoku PASS: para descubrir en profundidad esta encantadora y pintoresca isla
Kyushu PASS: visita la cosmopolitan Fukuoka, el "Nápoles de Japón", Kagoshima, los volcanes de Kumamoto.

El JR West Pass - Kansai Pass, es uno muy recomendado, nosotros compramos este pase ya que incluye 3 ciudades que queríamos visitar Kyoto, Nara y Osaka. La duración del pase es de 1,2,3 o 4 días consecutivos y sus precios son mucho mas económicos que el pase Nacional. 

Consejos y tips antes de viajar Japón 

Los japoneses se sentirán complacidos y sabrán apreciar tu esfuerzo por cumplir sus normas de protocolo. Algunos tips para que tu visita sea todo un éxito con los locales:

Reverencias: es correcto y de buena educación inclinarse ante una persona cuando te la presentan, y también cuando das las gracias o dices adiós. Si alguien se inclina ante ti, responde tú también agachando tu cabeza.

Descalzarse: Al entrar a una casa, a un templo, a un alojamiento, incluso en muchos restaurantes y lugares turísticos, tendrás que quitarte los zapatos. Normalmente verás una estantería donde depositar tu calzado y recibirás unas zapatillas ligeras para andar por el interior del recinto.
Si tiene zonas de tatami o esteras de paja que cubren el suelo, recuerda quitarte también estas zapatillas y dejarlas en la zona de entrada. Sobre el tatami se camina descalzo.

Usando los palillos: recuerda lo que seguramente te diría tu madre: “con la comida no se juega”, no los uses para nada que no sea el mismo uso que le damos a un tenedor. 

Propinas: no son algo habitual. Si dejas algo de efectivo en la mesa, probablemente, el mozo te llamara para devolvértelo. 

Templos y santuarios: debes recordar que son sitios religiosos, lugares de culto y oración. Sé respetuoso, no entres en las zonas de acceso restringido, habla bajo y viste de manera adecuada, en lo posible cubriendo hombros y rodillas.

En el tren y otros medios de transporte: Hablar en tu celular en el tren o del autobús se considera de mala educación, es preferible recurrir a los mensajes de texto y llevar el teléfono en modo “silencio”. En cuanto hace las filas nunca empujes y presta atención a las líneas pintadas en el suelo, que sirven de guías e indican donde hay que esperar.

Fumar: Solo se permite en espacios designados a tal fin, no esta permitido fumar en la via publica o espacios públicos.

Ritos religiosos: En la mayoría de los santuarios veras en su ingreso una "fuente o pileta" con agua corriendo y un cucharon. Esto es porque en los recintos religiosos se requiere realizar la ceremonia del agua antes de que puedas acceder a ellos. Si deseas hacerlo, utiliza el cucharón que verás a la entrada para verter un poco de agua en tus manos. Retén un poco de esa agua en tu mano y llévala a la boca. Luego, escúpela en el suelo (nunca dentro de la fuente). Es un acto de “limpieza”, de purificación, antes de entrar a un lugar sagrado. No es una fuente para beber agua.

¿Que comer en Japón?

La comida japonesa a nosotros nos sorprendió muy gratamente, de solo recordarla se nos hace agua la boca! Nuestros recomendados para que pruebes son desde el clásico sushi, el delicioso y muy popular Ramen (que es una sopa de fideos en un delicioso caldo con porciones de cerdo, huevo y verduras), no te podes perder los Takoyaki (que son unas bolitas de masa a base de harina, rellena con pequeños trozos de pulpo y encima llevan virutas de bonito seco (pescado), salsa tonkatsu y mayonesa).
Otro famoso plato que tienes que probar es el llamado Okonomiyaki. Nosotros lo probamos en Hiroshima, donde es originario, en un edificio llamado Okonomimura. En su interior esta lleno de pequeños puestos de comida, todos dedicados a este plato. Lo único que tienes que hacer es sentarte en alguno y el chef preparara un delicioso Okonomiyaki en las planchas frente tuyo (es similar a una torre de panqueques, que contiene repollo, fideos, carne de cerdo en rodajas finas y huevos).

¿Donde alojarse en Japón? 

Para conseguir los mejores precios de alojamientos te recomendamos chequear Airbnb, la cual es una web que conecta a personas que tienen espacio de sobra en su casa, apartamento o propiedad con aquellos que están buscando un lugar dónde hospedarse, siendo una opción mas económica y cómoda que los hoteles. Podes alquilar una habitación privada o un departamento entero.

Nosotros en Japón usamos este servicio para todos los alojamientos, menos los del Monte Koyasan. Los departamentos para dos personas tenían el mismo precio que 2 camas en habitación compartida en un Hostel y nos resultó mucho mas cómodo, por mas que los departamentos sean super pequeños para estándares occidentales.
Te recomendamos antes de reservar, preguntar a los dueños si se encuentra cerca de una parada de metro o tren, ya que es la forma mas fácil para moverse por las ciudades. Este medio de transporte tiene las paradas anunciadas en ingles y escritas en nuestro alfabeto.

Acá te dejamos un cupón de descuento para que utilices en tu próximo viaje! 

Y vos? Ya planeaste tu viaje a Japón? Nos encantaría escuchar de vos. Si tenes alguna duda, déjanos tu pregunta acá abajo y te vamos a responder lo mas rápido posible. 
Si te gusto el post compartilo, uno nunca sabe a quien puede ayudar con un simple compartir. Y no olvides de subscribirte al blog para recibir las ultimas novedades en materia de viajes y destinos.

Mas Destinos ... 

Queres ver mas destinos? Clickea aqui


Contactanos!

Tenes alguna duda con tu viaje, alguna pregunta que quizá nosotros podemos solucionarte? Escribinos! Somos parte de la comunidad viajera y queremos ayudar a personas como vos a que se animen a dar el gran salto a lo desconocido, que salgan de su zona de confort y conozcan este hermoso mundo en el que vivimos.

Contáctenos