GRECIA
Grecia es un país admirado por millones de personas en todo el mundo, por su influencia en el desarrollo cultural, arquitectónico y filosófico de occidente, su ubicación geográfica favorecida y su mitología antigua. Motivos suficientes para elegirlo como un fascinante destino turístico,en este post te dejamos toda la información para que tu viaje sea inolvidable.
Informacion Util
¿CUANDO IR A GRECIA?
Los meses de temporada alta de verano son Julio y Agosto, sobre todo este último, y es la época de mayor cantidad de turistas y precios más caros. Las temperaturas altas comienzan a fines de Mayo hasta mediados de Septiembre. Para nosotros la mejor opción es ir en primavera u otoño que es más tranquilo y el calor no es tan sofocante.
¿QUE DOCUMENTACION NECESITO?
Para Argentinos no se requiere una visa especial para ingresar al espacio europeo Schengen. Pueden ingresar como turistas y permanecer allí 90 días, pero se debe contar con lo siguiente:
- Pasaporte válido y que tenga mas de 6 meses a la fecha de expiracion.
- Pasaje de salida de la Unión Europea.
- Asistencia al viajero con cobertura mínima de 30.000 Euros
- Comprobantes de solvencia económica por un monto mínimo de 65 €/día o 32,50 €/día en caso de estar alojado por un particular (dinero en efectivo, cheques de viajeros o tarjetas de débito/crédito bancarias acompañadas por un comprobante del banco que mencione: nombre del titular, saldo disponible en la cuenta o monto máximo de gasto autorizado por día).
- Comprobante de alojamiento según los casos:
a) particular: original de la carta de invitación emitida por la municipalidad del lugar de residencia del hospedador, copia de su documento de identidad vigente.
b) hotel: reserva del mismo para toda la estadía en el espacio Schengen.
Si no sos Argentino, podes verificar en el siguiente Link
si necesitas visa de acuerdo a tu pais de origen.
¿CUAL ES LA MONEDA OFICIAL?
La divisa de Grecia es la misma de la Union Europea, el Euro.
1 U$D equivale aproximadamente a 0,85 Euros.
¿QUE VOLTAJE ELECTRICO SE USA EN GRECIA?
En Grecia el voltaje común es 220 V. Los enchufes son: tipo F, Válido para clavijas C, Enchufe redondo con 2 patas redondas (para mas info click acá).
Nosotros viajamos siempre con un adaptador universal y te recomendamos llevar uno! Si te interesa ver a que nos referimos podes verlos en nuestra Tienda
¿CUAL ES EL IDIOMA OFICIAL DE GRECIA?
El idioma oficial es el Griego, te dejamos un breve resumen de lo básico.
Buenos días:
Kalimera
Hola/Adios:
Yasas
Gracias:
Efharistó
Si:
nai
No:
óchi
En las areas turísticas la mayoría de las personas hablan ingles, sobre todo la gente mas joven. Pero siempre sumaras mas sonrisas y te trataran de mejor manera si intentas al menos saludar y agradecer en su idioma. Esto es algo que nosotros intentamos aprender y aplicar en todo lugar que visitamos y nos ha dejado hermosas experiencias de nuestros viajes.
Consejos y tips para tu viaje a Grecia
¿La gente es Amable?
Si hay una virtud que caracteriza a los griegos es su hospitalidad y amabilidad. Siempre van a estar dispuestos ayudarte y hacerte sentir como en casa.
¿Qué comer? ¿Es rica la comida Griega?
Los griegos aman la gastronomía, la comida mediterránea es la más rica y saludable de todas. Buscá siempre los restaurantes locales, pedí recomendación en tu alojamiento que siempre están dispuestos a compartir cuál es su lugar favorito para comer.
Probá el frappé, el típico café frío griego, las loukoumades dulces con Nutella, el saganaki, un quesito frito con aceite de oliva, el moussaká (famoso pastel de berenjenas), el souvlaki, la ‘comida rápida’ griega por tradición y excelencia, y si lo tuyo es la comida de mar, no te puede faltar la pasta con langosta. Sea lo que decidas elegir seguro que va a ser muy sabroso!
¿Cuantos días son suficientes si viajas por primera vez?
Nos parece que lo mínimo es que dispongas de 10 días, agregando además los días de traslados para llegar, para poder disfrutar de cada lugar.
Lo mejor si tenes poco tiempo es optimizarlo lo mejor posible, sacando los pasajes de ferry o avión con anterioridad (sobre todo en temporada alta), reservando los hoteles, eligiendo las zonas de hospedaje de manera estratégica de acuerdo a tus intereses. Alquilar una moto o auto pequeño para recorrer los rincones más lindos de las islas ya que la mayoría no cuenta con buen transporte público y hacer una lista de los imperdibles de cada lugar (¡en lo cual esperamos poderte ayudar!)
¿Efectivo o tarjeta?
Sí posees una tarjeta de crédito/débito de cualquier otro país que no sea Grecia, deberías poder realizar pagos sin problemas con ella. Pese a todo, es muy posible que los negocios griegos prefieran que les pagues en efectivo. Así que, nunca está de más llevar lo suficiente y sobretodo algo de cambio para compras pequeñas.
¿Que no puede faltar en mi valija?
Siempre llevar protector solar (inclusive para la ciudad y sobre todo para cuando subas a la Acrópolis), gorra o sombrero, anteojos de sol, tu tarjeta de la universidad (o algo que se le parezca) para los descuentos de estudiantes en zonas históricas o museos, unas zapatillas bien cómodas para caminar.
¿Que ciudades e islas visitar en un primer viaje a Grecia?
Para un primer viaje a Grecia, nos parece lo mejor hacer un poco de ciudad y un poco de playas. Llevarte una primera impresión de lo mucho que este bello país tiene para ofrecer y la calidez de sus habitantes.
Nosotros hicimos en 15 días un recorrido por Atenas, luego seguimos por Meteora y sus increíbles monasterios, y por ultimo visitamos las islas de Paros, Naxos, Santorini y Creta.
¿Que islas elegir?
Las islas griegas son más de 2.000, de las que sólo unas 200 están habitadas. ¿Como elegir cuando todas son tan lindas? Sabemos que la elección se hace difícil, pero dependiendo que sea lo que busques podés encontrar una que sea ideal para vos.
La mejor época para visitar las islas, para nosotros, es en primavera, ya que las temperaturas ya son altas, y el turismo aun no llega a su punto máximo, donde los precios se disparan y todo se encuentra más abarrotado.
- Las mas populares:
La opción más popular es el triángulo Atenas, Mykonos y Santorini, esta ultima con atardeceres hermosos y las típicas ‘postales’ de ciudad blanca construida sobre la ladera de la montaña con iglesias de techos azules. Por supuesto son las mas preparadas para el turismo y cuentan con mas cantidad de gente que las visita.
- Las islas de fiesta:
Mykonos es considerada la ‘islas de fiesta’, las cuales tienen mucha movida nocturna y suele ser destinada a gente más joven.
- Las mas tranquilas:
Si te interesa un ambiente más relajado, menos turismo y a nuestro criterio, más real de lo que es Grecia, dentro de la misma área podés visitar las islas de Paros, Antiparos, Naxosy Milos.
- La mas grande: la gran isla de Creta, necesita de más tiempo para ser recorrida que las demás. Habitada sobre todo en su parte norte, el sur es prácticamente virgen y es aconsejable perderse por sus playas paradisiacas.
- La mas exotica:
La isla de Zakynthos donde se produjo un famoso naufragio en 1980 cuyos restos descansan en una cala de arena enmarcada por acantilados. Antes de visitarla asegurate que se pueda acceder, ya que por riesgo de desmoronamientos esta famosa playa suele estar cerrada.
Nuestro recorrido por Paros, Naxos, Santorini y Creta
Este fue nuestro primer viaje a Grecia, por lo que decidimos hacer solo una zona de islas, tratando de encontrar algunas no tan abarrotadas de turismo y mas tranquilas. Te contamos nuestro recorrido y un poquito de cada una para que te ayude en tu próxima aventura griega!
1. Paros y Antiparos
Paros es la tercera isla en tamaño de las Cícladas, su capital es Parikia, y es un pueblo muy pintoresco con sus pequeñas callejuelas y sus molinos de viento en el puerto. Su centro viejo, tiene numerosas tiendas, restaurantes y cafeterías. Su iglesia más importante, es la de la Santísima Virgen Catapoliani, una de las basílicas paleo cristianas más antiguas de Grecia, edificada por Constantino el Grande.
A diferencia de las otras islas de la zona, Paros cuenta con pueblos tradicionales y auténticos, tiene tráfico de turistas, pero no es exagerado, siendo ideal para unas vacaciones tranquilas en medio de la naturaleza. Por lo general los alojamientos son negocios familiares por lo que te hacen sentir como en casa, la amabilidad y el esfuerzo en atender al turista es extraordinario en estas islas.
Además, un punto no menor, es que son más económicas que las mas conocidas como Naxos y Santorini.
Es una isla que tiene diversas cosas para ofrecer, por ejemplo, si lo que te interesa son los deportes acuáticos, Paros es considerada un excelente spot para Kitesurf, Windsurf, buceo, Jet Sky, Kayaking y Sup. La mejor área es cerca del Puerto de Pounta donde se encuentran las escuelas de estas actividades.
Si te gusta la vida de playa, pero con movida nocturna tu lugar a visitar es Naussa, es el segundo pueblo más grande, con hermosos bares y boutiques en las mas pintorescas callejuelas de casas blancas y flores magentas por doquier. Es un poco mas caro que el resto de la isla.
Si en cambio preferís estar mas alejado de las zonas turísticas, te recomendamos la playa de Chrisi Akti, ubicada hacia el sur oeste de la isla, cuenta con algunos bares sobre la playa, pero con una onda mucho mas relajada y mucha menos gente.
Además, desde el puerto de Pounta, salen embarcaciones que recorren en apenas diez minutos la distancia hasta la vecina isla de Antiparos, que, aunque escasamente habitada es sumamente pintoresca y atractiva.
¿Donde alojarse en Paros?
Nosotros recomendamos buscar alojamientos manejados por sus propios dueños. Por fortuna en Paros predominan los hoteles acogedores, casi siempre con una administración familiar, con un trato cercano y auténtico, valor añadido en todos los sentidos. Desde luego, sentirse como en casa no tiene precio.
El lugar donde alojarse va a depender mucho de tus intereses, pero para un primer viaje a la isla recomendaríamos alojarse en Paros e ir a pasar un día a Antiparos. Ya que, si te alojas en esta última, y tu intención es alquilar un auto para explorar la isla vas a gastar más dinero en cruzar el vehículo que hayas elegido en el ferry todos los días.
Paros es fácil recorrerla en auto, por lo que se pueden visitar diferentes pueblos y playas en el mismo dia. Además al alquiler de auto es bastante flexible, te ofrecen llevar el auto hasta tu hotel y se puede devolver en el puerto antes de partir en el ferry a tu próximo destino, lo que resulta super conveniente.
Nosotros nos hospedamos en la isla de Paros, cerca del punto donde se encuentra el ferry que cruza a Antiparos (Zona de Pounda), esta zona es la elegida para hacer deportes acuáticos como Kitesurf y Windsurf.
Elegimos para hospedarnos un hermoso aparthotel, llamado Remvi Studios, donde cada habitación contaba con una pequeña cocina, y era administrado por los dueños, una pareja adorable que nos recibió con una calidez y amabilidad que hacía que la barrera idiomatica no existiera en absoluto! Todas las mañanas nos llevaban un delicioso desayuno con delicias griegas! Podes reservarlo mediante la pagina web de Booking.com
como hicimos nosotros!
2. Isla de Naxos
La isla de Naxos es la más grande de las Cyclades y la preferida para las vacaciones en familia: las playas son extensas, las más populares cuentan con sombrillas, reposeras y servicio de playa.
A nuestro gusto, al ser una isla mas grande, esta mas explotado el turismo y todo resulta más caro que en sus hermanas menores Paros y Antiparos que son mucho mas pintorescas.
Nuestra recomendación para evitar las grandes masas de turistas es alejarse del puerto, hasta la playa de Plaka (Foto Arriba) es fácilmente accesible con autobuses públicos. Pero probablemente la mejor opción es alquilar un auto para poder explorar mejor.
¿Que hacer en Naxos?
- Recorrer el 'Old Town": Es el casco histórico de la isla, conserva las casas antiguas y los pasadizos de piedra desde los inicios de Naxos. Perderse por sus callejuelas para conocer la parte más autóctona y tradicional del lugar, visitar el castillo durante la mañana y aprovechar la menor cantidad de turistas en estos horarios. Por la noche, el panorama cambia completamente cuando abren los bares y tabernas, las boutiques de diseño, los negocios de souvenirs y las galerías de arte.
- Ver el atardecer en 'La puerta de Apolo': Es el símbolo característico de la isla y es parte del antiguo templo en honor al Dios Apolo. Es el punto preferido para ver el atardecer o la ciudad de Naxos desde la altura y el lugar perfecto para llevarte una postal de tu viaje.
- Disfrutar de sus hermosas playas:
- Agios Prokopios: Es una de las más conocidas y cercana a la capital de la isla y por lo cual la más concurrida, pero al ser una playa de arena extensa hay bastante lugar. El mar parece una pileta y tiene la profundidad para nadar, además se pueden realizar deportes acuáticos. Cuenta con bares y servicio de alquiler de sombrilla. Para darte una idea el alquiler de 2 reposeras salía 10 euros el día (Julio 2018).
- Agia Anna: Aunque es la segunda playa más concurrida, el ambiente es más relajado. Esta cerca de Agios Prokopios, se puede almorzar en alguna mesa sobre la arena de alguna de sus tabernas tradicionales.
- Plaka: Es una continuación de Aggia Anna, de playas calmadas e interminables con aguas cristalinas y en algunas partes grandes piedras planas, se pueden encontrar servicios de playa al inicio de esta, pero a medida que uno se aleja solo prima la belleza natural del lugar y algunos árboles donde refugiarse del fuerte sol.
- Orkos Beach: Es una de las más alejadas, favorita para realizar deportes acuáticos ya que cuenta con más viento. El agua es de color verde-turquesa. No cuentan con bares, ni servicio de alquileres de sombrillas o reposeras como en otras playas.
- Mikri Vigla: es famosa por la arena dorada que entra en las aguas azules cristalinas, de poca profundidad y muy tranquila, que parece ser una pileta. Las playas son largas prácticamente se encuentran en su estado natural sin verse afectadas por el turismo en masa como en las playas mas cercanas a la capital.
3. Santorini
Santorini fue moldeada por el fuego de erupciones volcánicas prehistóricas, contando con escarpados acantilados hacia el mar en donde se asientan blancas ciudades. Es una de las islas más conocida mundialmente, por lo que no es de extrañar que cuente con una cantidad agobiante de turistas incluso en temporada baja.
¿Como ir del puerto de Santorini (Athinios) a Fira (Thira), Oia o Kamari?
Al llegar a Santorini via ferry, llegaras al puerto por supuesto, pero a diferencia de la mayoria de las islas, este no se encuentra junto a la ciudad mas importante sino que esta aislado.
Por fortuna Santorini cuenta con autobuses de transporte público, los cuales por lo general se encontrarán esperando la llegada de los ferries más importantes al puerto. Se deben seguir los carteles que dice “Bus Station” y buscar los autobuses que tengan un cartel identificándolos como “Local Bus”. Se puede llevar el equipaje en la bodega del colectivo y se paga el ticket a bordo.
Del Puerto a la ciudad de Fira (Thira) que es la capital de la isla, hay 10km, unos 20 minutos en colectivo. Una vez en la estación de Fira se debe cambiar de autobús y tomar el que va hasta el siguiente pueblo, ya sea Oia, Kamari u otro.
En caso de que el bus publico no este esperando el ferry en el que llegaste, la opción es un taxi o un transfer privado, algunos van directo a Fira (Thira), que son más económicos, y otros te llevan hasta tu alojamiento.
¿Qué hacer en Santorini?
Santorini es una hermosa isla, reconocida mundialmente y muy preparada para el turismo, hay muchas actividades para hacer, te dejamos nuestras recomendadas:
- Ver el atardecer: Por las tardes las ciudades más importantes de la isla, Fira y Oia se abarrotan de visitantes maravillados por el increíble atardecer. Se puede contemplar la puesta del sol sin gente desde casi cualquier punto del borde del acantilado; una alternativa puede ser el pequeño pueblo de Immerivigli, que está a 2 km de Fira. Y si uno se pierde el atardecer, siempre se puede ir la cara al este de la isla y contemplar amaneceres igualmente impresionantes.
- Visitar el pueblo de Oia: famosa por sus construcciones blancas sobre el acantilado y sus cupulas de iglesias azules. Su centro de angostas calles peatonales y pasajes es ideal para recorrer y perderse entre ellos buscando los mejores lugares para admirar las construcciones sobre el acantilado.
Además, Desde Oia se puede visitar la bahía de Amoudi y su puerto, el cual se encuentra localizado 300 escalones debajo del pueblo de Oia. El descenso es un tanto difícil, pero serás recompensado con vistas increíbles a lo largo del camino. Y al llegar a Amoudi puedes descansar en una de las tabernas al lado del agua. Si prefieres no hacerlo caminando, hay un camino vehicular que también llega, pero igual tendrás que estacionar tu auto o moto sobre la ruta y caminar desde allí. La caminata es mucho mas facil desde aqui que la empinada escalinata.
Probablemente el mejor momento de visitar Oia es en la mañana bien temprano, cuando todavía no llegan los bus de tours a la ciudad y el calor no es tan severo.
Si vas en auto, encontrar estacionamiento toma su tiempo, hay lugares para estacionar (Parking) gratis en las calles y algunos privados que cobran por hora.
- Visitar la ciudad de Fira: la ciudad está asentada en el borde de un acantilado, a una altura de 260 metros, por lo que ofrece unas vistas espectaculares del mar, así como del volcán sumergido. Tiene un hermoso centro con callejuelas empedradas dignas de perderse dentro, con encantadoras casas blancas con puertas, y ventanas azules, e iglesias con cúpulas redondas también azules, que son el símbolo de Santorini. Esta es la capital de la isla y desde donde salen los autobuses públicos a todas las demás ciudades, por lo que cuenta con gran movimiento de gente constantemente.
- Visitar el pueblo de Kamari: es una hermosa ciudad del lado Este de la isla, cuenta con playa de arena negra, con muros verticales de piedra volcánica en los que se asienta el pueblito blanco, con sus callejuelas en zigzag, que llevan a la cima desde donde puede disfrutar de una vista panorámica bellísima.
Cuenta con mucha oferta de bares y restaurantes, servicio de sombrillas y reposeras de playa. Es mucho mas tranquila ya que no llega tanta gente hasta allí.
- Cine al aire libre: con el increíble clima de Santorini, ver una película al aire libre es un fantástico plan a tener en cuenta. Se encuentra en el pueblo de Kamari, cuenta con cómodas sillas, variedad de snacks y cocteles para disfrutar. El cine abre a las 20.30hs y la función comienza a las 21.30 hs. La cartelera se puede encontrar aqui y la película va cambiando semana a semana.
- Playa roja: se encuentra cerca del sitio de ruinas arqueológicas de Akrotiri, Esta pequeña playa con diferentes tonalidades de color rojo, fácilmente se puede ver desde un mirador, si es que decides no tomar el camino rocoso al lado de la montaña para llegar a la playa.
- Treking desde Fira a Oia:
es una caminata de 9km que conecta las ciudades de Fira y Oia, la caminata toma cerca de 3hs de completar. Desde el camino se obtienen impresionantes vistas de la caldera. Recuerda llevar calzado apropiado, ya que el camino cuenta con piedras y grava suelta. Además, lleva agua, sombrero y protector solar. El sol es muy fuerte en Santorini, incluso en primavera, y no recomendamos hacerlo cerca del mediodía, si te interesa hacerlo lo mejor sería bien temprano en la mañana.
- Trekking a la cima de un volcán activo:
Nea Kameni es la isla volcánica el cual se puede visitar. Tours se pueden comprar fácilmente en cualquier agencia y también se pueden contratar en el puerto viejo de Fira. Te llevaran hasta la base en barco y desde allí se puede hacer un trekking por un empinado y rocoso sendero de lava negra solidificada hacia la cima, pasando por varios cráteres humeantes.
4. Isla de Creta
Creta es la isla más grande de Grecia, cuenta con una gran extensión de playas, muchas de ellas de suave arena blanca junto al mar azul del mediterráneo.
¿Como llegar a la isla de Creta?
Avión:
Creta cuenta con 2 aeropuertos internacionales Haniá e Iráklio (Heraklion). Desde el aeropuerto de Haniá, hay seis autobuses diarios que circulan hacia y desde la ciudad, pero un taxi (€ 20) es una opción más recomendable. Desde Iráklio, un autobús público va a la ciudad hasta las 11 pm., de lo contrario un taxi (€ 14) puede conseguirse. También se puede alquilar un auto y tomarlo o devolverlo en el aeropuerto, lo cual es bastante conveniente.
Ferry:
llegan al puerto de Haniá (desde Atenas), Heraklion (desde Atenas, Islas Cícladas y Rodas) y Sitía (desde Rhodes). El puerto de Haniá es Soúda, se encuentra a unos 10km al este de la ciudad (cuenta con autobuses regulares o taxi a la ciudad). Mientras que en el caso de Heraklion y Sitía, la ciudad se encuentra a una distancia caminable.
¿Como moverse dentro de la isla?
La isla de Creta cuenta con transporte público, los autobuses a lo largo de la costa norte entre las ciudades principales son frecuentes, pero son más escasos en dirección a las colinas y hacia la costa sur.
La mejor opción para poder explorar la isla es alquilar un auto, ya que las playas más hermosas son bastante inaccesibles de otro modo. Nosotros pedimos recomendación de algún rentacar en el hotel donde pasamos una noche en Heraklion cuando llegamos. Ellos ofrecían llevar el auto al hotel o retirarlo por la sucursal y podíamos devolverlo en el aeropuerto, lo cual fue muy conveniente ya que teníamos un vuelo a la madrugada. En Junio 2018 el día de alquiler rondaba los 25 Euros, el precio varia segun la cantidad de días y si lo devolves en la misma ciudad u otra.
¿Cuales son las mejores playas de Creta?
Te dejamos un listado de nuestras favoritas y las que nos parece no podes perderte!
Playa de Balos
Se ubica a unos 56km al noroeste de la ciudad de Chaniá, dentro de un Parque Nacional (Por lo que se debe pagar ingreso por persona).
Es una playa que solo es accesible por barco, auto o moto.
Durante los meses de verano, los visitantes que quieren gozar de la playa de Balos llegan muchas veces en ferries desde el puerto de Kissamos (cuyo precio es de 25-30€ aproximadamente). Te recomendamos llegar a Balos pronto por la mañana, antes del desembarco de estos ferries, para poder disfrutar de la paz y la tranquilidad de su paisaje, o evitar los meses de temporada alta de ser posible (Julio y Agosto).
Si prefieres llegar en tu propio vehículo, luego de pasar el ingreso al parque y abonar el ingreso allí, deberás manejar en un camino de tierra unos 10 km, hasta llegar a un estacionamiento. Desde aquí, hay que recorrer a pie 1km por un estrecho caminito que lleva a la playa. Es un recorrido demandante, hay que bajar por unas escalinatas en la montaña hasta la playa, pero vale la pena el esfuerzo!
El mar es cálido y de poca profundidad, ideal para ir con niños pequeños. En algunas zonas encontramos arena rosada, formada por millones de trocitos de coral. Más allá de las rocas y los límites de la laguna, el agua es más profunda y fría, ideal para practicar snorkel.
No cuenta con sombra natural, pero si hay alquiler de reposeras y sombrillas por el día. Y solo hay un pequeño negocio que vende algunos sándwich y bebidas. Una vez allí te aseguramos no vas a querer volver a subir la montaña (30 min) y conducir 10 km en tierra hasta llegar al mercado mas cercano, así que recordar llevar lo que quieras consumir durante el día.
Playa de Elafonisi
Es una de las playas más conocidas de Creta por su arena rosa y aguas cristalinas. Está situada a unos 76 km al oeste de Chania. Durante los meses de verano, muchos son los que deciden visitar esta playa de Creta, ya que se puede llegar en autobús, en auto o incluso en barco desde Paleochora.
Para llegar a Elafonisi en auto desde Chania, se tarda aproximadamente 1:30h, con una carretera estrecha y llena de curvas pero que nos muestra un paisaje muy hermoso.
Elafonisi está conformada también por una isleta que, dependiendo la marea, se puede caminar hasta ella.
Al tratarse de un Parque Nacional, es una zona protegida llena de dunas. En Elafonisi está totalmente prohibido arrancar ninguna planta, molestar a los animales o llevarse arena de la playa.
Sus aguas cálidas y calmas de poca profundidad, es ideal para niños pequeños. En la orilla de esta laguna, no en la isleta, es donde se concentra el mayor número de personas, así que allí podrás encontrar sombrillas, duchas y algún bar.
Playa Seitan Limania
La joya escondida de Chania, es una playa muy pequeña y de difícil acceso. Se encuentra en la península de Akrotiri, y cuando decimos escondida es porque ¡en serio lo es! Preguntamos en muchas agencias de turismo ya que solo contábamos con una imagen de la playa en un folleto, pero no sabíamos su nombre, y nadie sabía dónde era, ni menos como llegar.
Luego de investigar mas en internet encontramos un nombre que podía llegar a ser y decidimos ir a investigar. Para nuestra sorpresa luego de un camino de acantilados de muchísimas curvas, angosto y sin ninguna protección, por el cual sin dudas daba miedo manejar, llegamos a esta increíble playa.
Una vez que se llega a un área de estacionamiento, de debe bajar por un angosto camino, entre las piedras hasta la playa. Recomendamos llevar zapatillas adecuadas, las piedras son muy filosas.
Vale la pena todo el esfuerzo en llegar, no hay tanta gente al no ser un lugar explotado turisticamente aun y nos parece que es muy diferente a las demás playas de todo Grecia.
Playa de Vai
Esta playa es famosa por su espectacular bosque de palmeras, se encuentra a 25 km al este de Sitía, y 94 km al este de Agios Nikolaos.
En frente de este único bosque, tenemos kilómetros de arena fina y dorada, y un mar de un azul intenso. Durante los meses de verano, la playa está más concurrida, con la llegada de autobuses, tanto de tours privados como los públicos procedentes de Sitia, y cuenta con una zona de estacionamiento un tanto limitada.
Por lo que la mejor época para visitar esta playa es al final de la primavera o a principios de otoño, cuando se puede disfrutar de la tranquilidad de este bosque de palmeras.
¿Como moverse entre islas?
Para moverte entre las islas griegas la mejor manera es en Ferry, en los cuales incluso podés llevar auto o moto si alquilaste uno, por un precio adicional.
Una buena plataforma online para comprar tus pasajes de ferry con anticipación es Go ferry, en la pagina tenés la opción de elegir múltiples destinos para combinar diferentes islas y tambien podés elegir entre los normales o los rápidos. Te permite además chequear las horas de viaje que hay entre las islas para elegir la opción que más te convenga. Nosotros la usamos, no tuvimos ningun inconveniente y solo por eso la recomendamos.
Recomendaciones:
- Siempre cuando llegues a una isla, acercate a alguna agencia de turismo para verificar el estado de los Ferries para el día que queres volver a salir, ya que suelen hacer paro o huelga (mas parecido a Argentina de lo que uno piensa), pero están organizadas con anticipación y te pueden asesorar con tiempo.
- Si salís de Atenas, elegí siempre la salida desde el puerto de Piraeus, que es el puerto principal.
- Salvo que sean islas muy cercanas entre sí (como Mykonos y Delos, o Paros y Antiparos, que podés cruzar por el día desde una a otra) siempre es necesario quedarte a dormir en cada isla.
- Si disponés de poco tiempo y preferís hacer todo en avión, la aerolínea local se llama Aegean Airlines y cuenta con muchas conexiones entre las islas. Cuanto antes reserves los vuelos, más baratos los vas a encontrar.
¿Como moverse dentro de cada islas?
Las islas más turísticas cuentan con servicios de autobuses públicos, llegando a los pueblos o playas más importantes dentro de las islas. Por lo general se encuentran esperando la llegada de los Ferries más grandes en cada puerto.
También, una opción mas cómoda pero mas costosa, es optar por algún transfer privado directo a tu hotel o un taxi.
Todas las islas son fácilmente recorrible en auto, y nos parece la opción mas recomendable para poder explorar mejor el área.
En algunas islas mas pequeñas, como en el caso de Paros los rental de autos son bastante más flexibles y te ofrecen llevar el auto hasta tu hotel y podés devolverlo en el puerto antes de partir en el ferry.
Recomendamos contar con carnet de conducir internacional, ya que en las islas mas concurridas como en el caso de Santorini solo alquilaban si la tenías. (Para Argentinos: se tramitan en el día en las oficinas del ACA)
El precio en temporada media (Junio 2018) por un auto pequeño rondaba los 20 a 25 Euros. Hay que buscar precios, preguntando en varias agencias. Dependiendo el modelo, la cantidad de personas y el tipo de auto que uno desee los precios varían bastante.
Y vos? Ya planeaste tu viaje a Grecia? Nos encantaría escuchar de vos. Si tenes alguna duda, déjanos tu pregunta acá abajo y te vamos a responder lo mas rápido posible. Si te gusto el post compartilo, uno nunca sabe a quien puede ayudar con un simple compartir. Y no olvides de subscribirte
al blog para recibir las ultimas novedades en materia de viajes y destinos.
Mas Destinos ...
Queres ver mas destinos? Clickea aqui
Contactanos!
Tenes alguna duda con tu viaje, alguna pregunta que quizá nosotros podemos solucionarte? Escribinos! Somos parte de la comunidad viajera y queremos ayudar a personas como vos a que se animen a dar el gran salto a lo desconocido, que salgan de su zona de confort y conozcan este hermoso mundo en el que vivimos.